viernes, 7 de diciembre de 2007

Let's start again!

We have just started to prepare our second trip to Vaggeryd. This scholar year a group of 20 students and 2 teachers from IES Ramón del Valle-Inclán (Seville, Spain) will go on an exciting trip to Vaggeryd (Sweden). By the end of next September, a similar group from Fenix Kunskapscentrum (Vaggeryd) will be in Seville as our hosts. We are all looking forward to repeat this exciting experience. Further details in our next post!

sábado, 15 de septiembre de 2007

SÁBADO, 21 DE ABRIL: ¡ADIOS, VAGGERYD; ADIOS, AMIGOS!




Hoy termina nuestra estancia en Vaggeryd y termina también este diario. En uno y otro ámbitos la despedida será breve. A las 10.05 llego a Fenix junto con Ingmarie y Tommy. El día, frío y soleado, da realce a la escena del adios. Cuando, a las 10,30, llega el momento de decir Heydo definitivamente y partir, comienzan los llantos y abrazos convulsos. Me despido de Tommy, Ingmarie, Gilberto y Ulla. Una despedida emotiva en toda regla, como debe ser cuando las cosas han ido tan bien.


El viaje de vuelta es una sucesión de autobuses, aviones, aeropuertos y salas de espera que no merece la pena reseñar. Tan sólo diré que, cuando pienso en los días que hemos pasado en Vaggeryd, siento que vuelvo con nuevas vivencias, un poco más sabio y mucho más ilusionado por seguir aprendiendo con el desarrollo de esta experiencia. Deseo de todo corazón que los demás participantes en el intercambio experimenten estos mismos sentimientos.

VIERNES, 20 DE ABRIL: UNA JORNADA TRANQUILA Y ENTRAÑABLE











Comienzo el día a las 6.15 con las consabidas rutinas, y a las 7.30 ya estamos caminando hacia Fenix. Hoy tenemos sólo 3ºC y sopla un viento frío y desagradable, pero luce el sol, y con él las casitas rojas, verdes y blancas dispersas entre bosques y ríos.




Ya en Fenix, me instalo en la mesa y ordenador de una compañera de Ingmarie. Reviso mi correo y dedico un rato a algunos trabajillos que tengo pendientes. A la hora del recreo me voy con todo el eqipo de Ciencias Naturales a la cantina y allí me someto gustoso a un pequeño interrogatorio acerca de Sevilla y Andalucía.




El resto de la mañana transcurrirá de una manera similar. Procuro hacerme una idea lo más ajustada posible de la vida cotidiana en Fenix, y para ello entro en alguna clase, hablo con varios profesores y acoso a preguntas a todo el que se me pone atiro. Por ejemplo, a Gilberto, con quien tengo una larga conversación al final de la mañana. Es una suerte disponer de una mirada sobre la sociedad sueca como la que nos proporciona Gilberto, enraizada en ella y, al mismo tiempo, exterior a la misma.




Tras el almuerzo, Ingmarie y yo nos vamos a recorrer las boscosas orillas del lago (unos 10 km de perímetro). Hace frío, pero el paseo nos hace olvidarnos de él. Nos detenemos a tomar un refrigerio en la zona norte del lago, donde no hay una sola casa, sólo bosque y agua. Ingmarie me dice que en casi cualquier lugar de Smaland uno tiene al lado un lago y un bosque en los que perderse unos minutos y extasiarse.




Por la tarde seguimos charlando en casa de Ingmarie y Tommy, hasta que llega la hora de coger el coche y dirigirse a Bankeryd, a casa de Ulla, que nos ha invitado a cenar. Por el camino me muestran una central térmica que funciona exclusivamente a partir de la combustión de residuos urbanos y agrícolas. Desde luego, en materias ambientales y sociales tenemos mucho que aprender de este país.




En casa de Ulla conozco a Anders, su marido, a sus dos hijos y a la madre de Anders. También están allí Iljana, Gilberto y Sandra con su marido. La velada transcurre en un ambiente de camaradería y buen humor. Creo que he tenido mucha suerte con estos compañeros de aventura, y que los echaré de menos. Las despedidas de esta noche (Sandra, Anders,...) son un anticipo de la de mañana, nuestro último día en Suecia.

sábado, 8 de septiembre de 2007

QUE VIENEN LOS SUECOS!

Aquí está el programa de la visita de nuestros amigos de Fenix kunskapscentrum (Vaggeryd) a Sevilla y a nuestro instituto. Esperamos que sea de su agrado.
¡Hasta pronto!

PROGRAMA DEL INTERCAMBIO CON EL INSTITUTO FENIX KUNSKAPSCENTRUM DE VAGGERYD (SUECIA)

SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE
LLEGADA: ESTACIÓN DE SANTA JUSTA, SEVILLA. EL TREN LLEGA A LAS 15:30. RECIBIMIENTO POR LAS FAMILIAS RESPECTIVAS.

DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE
SALIDA DEL INSTITUTO A LAS 8.30. VIAJE EN AUTOBÚS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (EL ROCÍO, HUELVA). COMIDA EN LA PLAYA DE MAZAGÓN (HUELVA), LLEVAR BOCADILLO. REGRESO A LAS 20.30.
PROFESORADO ACOMPAÑANTE: MANUELA BORREGO Y RUBÉN NIETO.


LUNES 24 DE SEPTIEMBRE
MAÑANA DE CONVIVENCIA EN EL INSTITUTO: RECIBIMIENTO A CARGO DEL EQUIPO DIRECTIVO, PRESENTACIÓN DEL CENTRO Y DESAYUNO MEDITERRÁNEO. RESTO DE LA MAÑANA EN EL INSTITUTO.
TARDE: SESIÓN DE REMO EN EL RÍO GUADALQUIVIR. CITA: A LAS 16.30 EN LA TORRE DEL ORO.
PROFESORADO ACOMPAÑANTE: CONSTANTINO MELÉNDEZ.

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE
MAÑANA: VISITA A LA CATEDRAL DE SEVILLA Y ALCÁZAR. CITA A LAS 10:30 EN LA PLAZA VIRGEN DE LOS REYES. COMIDA POR EL CENTRO DE SEVILLA.
PROFESORADO ACOMPAÑANTE: RAFAEL RAYA Y CONSTANTINO MELÉNDEZ
TARDE. PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO.
PRFESORADO ACOMPAÑANTE: MANUELA BORREGO Y RUBÉN NIETO

MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE
SALIDA DEL INSTITUTO A LAS 8:15. VIAJE EN AUTOBÚS A CÓRDOBA. VISITA A MEDINA AZAHARA, MEZQUITA-CATEDRAL, CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD. LLEVAR BOCADILLO. REGRESO HACIA LAS 20 HORAS.
PROFESORADO ACOMPAÑANTE: ÁNGEL GIL Y MANUELA BORREGO

JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE
JORNADA EN EL INSTITUTO. ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL GRUPO DE ALUMNOS Y PROFESORES PARTICIPANTES EN EL INTERCAMBIO.
CENA A LAS 20:30, ORGANIZADA POR EL ALUMNADO EN EL CENTRO, CADA UNO DEBERÁ COLABORAR CON UN PLATO TÍPICO.

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
PASEO CICLOTURISTA POR EL CASCO ANTIGUO DE SEVILLA E ISLA DE LA CARTUJA.

SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE
REGRESO: A LAS 8.00 HORAS HAY QUE ESTAR EN LA ESTACIÓN DE SANTA JUSTA.

martes, 28 de agosto de 2007

UNA JORNADA ACCIDENTADA CON SORPRESA FINAL






















Me levanto a las 6.10, desayuno con IngMarie -Tommy ya se ha ido al trabajo- y nos vamos a Fenix caminando bajo la lluvia. En realidad, hoy es el primer día en que el cielo está completamente cubierto y llueve con cierta intensidad. Lástima que sea justamente la jornada en que nuestros anfitriones han programado actividades al aire libre.






A las 8.15, hora de comienzo de las clases, repetimos en el mini-aula la presentación de nuestro instituto, de Sevilla y de nuestros trabajos de Ecología. Esta vez el público es diferente: alumnos del itinerario de Ciencias Naturales y algunos profesores. Observo a nuestro alumnado más cansado y despistadillo. A medida que pasan los días, la intensidad del programa oficial (¡y no digamos la del extraoficial!) van haciendo mella en la entereza de nuestros cuerpos y espíritus. No importa: estamos muy satisfechos y ya habrá tiempo de descansar.






Después del coffee break, cambio de papeles. Ahora nos toca atender a su presentación, que consiste en un estudio comparativo del medio natural en Vaggeryd y Sevilla. Está muy bien hecha, y los muchos alumnos suecos que participan en la exposición hablan inglés estupendamente, con un acento precioso y una fluidez envidiable.






Antes de comer, un periodista de un diario de Jönköping fotografía y entrevista a nuestros chicos. Al principio, estos responden torpemente (Yes, I like, y cosas por el estilo), pero al final algunos se lanzan a hablar con algo más de aplomo, y la cosa no queda mal.












Después de comer, es decir, a las 13.00, deberíamos emprender un itinerario alrededor del lago, seguido de unos juegos en un área de picnic y, con suerte, la aparición milagrosa de un alce en el mismo lugar en que lo buscamos ayer. Pero llueve intensamente, así que la actividad se reconvierte en una ayuda a los alumnos suecos que están preparando una performance para la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Karl Linné. Algunos de los nuestros dibujan un gran lienzo (parte del decorado) en el que se proyecta la diapositiva de una habitación. Otros pintan un lienzo ya dibujado, mientras que un tercer grupo participa en un ensayo musical.






Una vez finalizada la "tarde Linneo", los alumnos suecos y españoles se dividen en grupos y hablan, hablan y hablan. Algunos tratan de resolver las pruebas de una gymkana que habían preparado los suecos para el día al aire libre, y todos devoran enormes cantidades de hot dogs con varios tipos de salchichas.






Cuando los chicos se van a sus casas, me recibe la directora de Fenix. La entrevista, como no podía ser menos, es absolutamente cordial. Una vez terminada, IngMarie y yo nos vamos a casa, otra vez caminando bajo la lluvia, aunque ahora es poco intensa. Nos espera una velada tranquila: café con bollitos y amena conversación, notas y diario, cena...






Sin embargo, a eso de las 20.30, mientras estamos comentando las noticias de la televisión, oímos un fuerte ruido en el exterior y nos levantamos a mirar: es una granizada que, en un momento, cubre de pedrisco el césped. Poco después cesa, para volver enseguida, pero esta vez en forma de... nieve! Sí, nieve, sí, el 19 de Abril.

martes, 31 de julio de 2007

JÖNKÖPING: UNA VISITA A SU UNIVERSIDAD
















El miércoles, 18, después de nuestra presentación en Fenix, vamos a conocer la ciudad de Jönköping y su universidad. Los chicos van en tren, que les resulta gratis en toda la provincia (cosas del Estado del Bienestar, ya veis), mientras que Manuela, Ulla y yo vamos en el coche de Ulla para tener más tiempo allí y volver cuando nos convenga.





La ciudad es muy bonita, al menos su casco antiguo y el área de las antiguas fábricas de cerillas, ya inactivas pero convertidas en un centro de atracción turística. Tras dar un agradable paseo, llegamos a la universidad, en concreto, al edificio de la JIBS (Jönköping International Business School), donde vamos a tener un encuentro con profesores y estudiantes de la misma.





En esta universidad hay cuatro facultades, muy poco para los estándares españoles, pero sólo en apariencia. En realidad, más que facultades en el sentido que aquí damos a este término, son cuatro grandes áreas de estudio, cada una de las cuales ofrece varias titulaciones, especialidades y masters. Estas cuatro áreas son:





- Educación y Comunicación: incluye estudios de Pedagogía, Psicología, Periodismo y Comunicación Audiovisual.





- Economía y Empresa (Business): el mundo de las ciencias empresariales, la administración y dirección de empresas, etc.





- Ciencias de la Salud.





- Ingenierías. Además de la titulación clásica (civil engineering), incluye Biotecnología, Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental.





Dos profesoras nos explican en inglés la estructura y funcionamiento de la universidad, bastante parecido al modelo anglosajón, pero con una diferencia importante: es gratuita para los ciudadanos suecos (otra vez el Estado del Bienestar asomando sus orejitas por aquí). Para los extranjeros hay un sistema de becas y, para todos, ayudas para alojamiento en la ciudad de Jönköping. La mayoría de las titulaciones requieren cuatro años de estudio (no olvidemos que, a diferencia de lo que sucede en España, el Bachillerato dura tres años y termina cuando el estudiante tiene 18-19 años) y después se pueden cursar estudios de master, más o menos directamente conectados con el mundo laboral, y de dos años de duración.





Cuando las profesoras terminan su exposición y responden a las preguntas de nuestros alumnos, muy interesados en el tema, llega el turno de una chica y un chico madrileños que vinieron aquí a terminar sus estudios de Telecomunicaciones -convalidación asegurada previamente- para después cursar un master, también convalidable con estudios de postgrado en España. Los dos hablan muy elogiosamente del sistema académico sueco, que consideran muy superior al que padecieron en Madrid (quien escribe esto tiene una opinión enormemente negativa de la universidad española, así que no le cuesta nada aceptar el punto de vista de los estudiantes madrileños). En cuanto al aspecto "vivencial" de su experiencia, están encantados del ambiente tan internacional de Jönköping, donde viven rodeados de estudiantes de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica y Extremo Oriente.





Nuestros estudiantes les escuchan interesadísimos. Algunos -pocos- estaban considerando la posibilidad de estudiar en el extranjero. Todos, en cualquier caso, se reconocen en estos dos chicos sólo algo mayores que ellos que están viviendo la fascinante experiencia de estudiar en un país tan distinto como Suecia, rodeados de compañeros de todo el mundo, y que muestran tanta satisfacción por ello. Al final hay un montón de preguntas de todo tipo. Muchas giran en torno a las dificultades con el idioma. Por ejemplo:





- ¿Cómo os apañáis con el sueco?





- Apenas hemos aprendido nada en casi dos años. En realidad, puedes hacer casi toda tu vida en inglés. Aquí todo el mundo lo habla. Pero si quisiéramos encontrar trabajo aquí, entonces sí que nos haría falta.





- ¿Y en la universidad, no necesitáis el sueco para los estudios?





- La universidad ofrece más de 60 cursos distintos en inglés, casi la mitad del total de su oferta educativa.





La visita toca a su fin y los profes damos otro paseo, esta vez junto al espectacular lago Vättern, el segundo más grande de Suecia. A continuación, yo tomo el tren para Vaggeryd, adonde llego a eso de las 17.00. Me recoge Tommy y vamos a su casa, donde cenamos opíparamente. Y ahora viene la sorpresa final de este intenso día: IngMarie y Tommy, anfitriones encantadores donde los haya, me van a llevar a recorrer en coche la comarca, para que pueda apreciar cómo es el medio rural de Smaland.





¡Qué preciosidad! La campiña es un bellísimo mosaico de prados, bosques, lagos, ríos y casas dispersas pintadas de rojo. La luz del atardecer resalta, con todos sus matices, los mil colores que componen el paisaje, desde el verde eléctrico de las hojas nuevas de los abedules hasta el blanco purísimo con que refulgen casi todas las vallas. Demasiado tarde, me doy cuenta de que Tommy está dispuesto a parar donde yo quiera para hacer fotos. Aun así, hago algunas muy bonitas, pero ya no hay buena luz.





Al terminar el recorrido, dejamos el coche al otro lado del lago que está junto a Fenix y nos internamos en un tupido bosque salpicado de charcas. Al parecer, IngMarie y Tommy tienen localizados en esta zona a varios alces y vamos a intentar dar con ellos. El lugar me recuerda otros muy similares en Canadá, donde también he practicado la "búsqueda del alce al atardecer", en un hábitat muy similar. Finalmente, los alces no aparecen, pero sí vemos algunos ciervos y corzos.





Volvemos a casa y pasamos un rato comentando las incidencias del día mientras tomamos un zumo. Después dedico unos minutos a escribir este diario, y, por fin, me voy a dormir.

miércoles, 11 de julio de 2007

MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL: HOY ACTUAMOS NOSOTROS





























Según el programa preparado por nuestros anfitriones, hoy es el día reservado para que presentemos nuestros trabajos. A las 8.15, en la "miniaula" que tan familiar nos resulta ya, comenzamos nuestra exposición. Además de Manuela, me acompañan en la tarea Mercedes, Antonio y Anabel, cada uno con un cometido distinto en la presentación. Mientras hablamos, María González se encarga de hacernos el correspondiente reportaje fotográfico.







Al hablar, alternamos el español lento y el inglés, aunque terminamos por usar más esta última lengua. Utilizamos los blogs de Virginia y varias páginas web seleccionadas por ella sobre Sevilla, la Semana Santa, la Feria de Abril... Después exponemos nuestros tres trabajos (elaborados por alumnos de la optativa Ecología de 1º de Bachillerato), que tratan sobre los humedales andaluces, Doñana y nuestro estudio experimental de la contaminación en la dársena de San Jerónimo. Para no cansar excesivamente a nuestros anfitriones, los hemos fundido en un único Power Point -algo largo, eso sí- al que Antonio Parra ha puesto música y animación. Al menos, no nos tiran tomates.







Tras el coffee break viene la parte artística de nuestra presentación, esta vez en el gran salón de actos. La canción de Titanic, a cargo de Marta, queda preciosa, lo mismo que las sevillanas bailadas a cuatro (María, Silvia, Anabel y Mercedes) con todo el acompañamiento de rigor.







A las 11.00 comemos (sí, sí, no me he equivocado de hora) para irnos a Jönköping, una ciudad de unos 100.000 habitantes situada a 30 km al norte de Vaggeryd. Allí nos han concertado una visita a su universidad internacional, que incluye un encuentro con estudiantes españoles de dicha universidad. Lo que vemos allí es muy interesante, tanto que merece que le dediquemos un espacio propio en este diario.